Asesorías Administrativas

La creciente competitividad entre las empresas obliga a las empresas a mejorar sus sistemas administrativos, mejorando sus procesos operativos para maximizar sus recursos y sacar el máximo provecho a estos, todo esto con la finalidad de minimizar costos, evitar desvió de recursos de manera inconsciente, consiente o en forma dolosa y fraudulenta, así como ayudar a las finanzas de las empresas desde el interior.

Los controles administrativos que manejamos están enfocados a los siguientes puntos:

  1. Revisión de controles internos en procesos específicos.
  2. Restructura en manejo de inventarios.
  3. Elaboración e Implementación de inventarios.
  4. Análisis de procesos administrativos relativos a la operación diaria para detectar si existen operaciones vulnerables.
  5. Entre otros.


Servicios Patrimoniales

Actualmente muchas empresas familiares se encuentran ya en una segunda o tercera generación por lo que el no entender la separación Dueño-Empresa pude generar una desorganización administrativa así como el no separar el rol familia-negocio en este tipo de empresas por lo cual es necesario el implementar políticas en el actual gobierno corporativo para facilitar la transición a una tercera o cuarta generación sin que esta suponga una afectación a la empresa asi como establecer políticas que regulen el actuar de la familia en los negocios o en sus prácticas administrabas que pudieran generar una incertidumbre en sus activos.

En este servicio se encuentra el análisis de los bienes que conforman el actual patrimonio de la empresa y su conexión con el patrimonio de los socios y proponer políticas para mejorar los procesos admirativos cuidando el patrimonio de la empresa.


Organizaciones sin fines de lucro, Asociaciones Civiles y Donatarias Autorizadas

Este tipo de organizaciones a diferencia de las empresas que se crean con la finalidad de generar utilidades e incrementar el haber patrimonial de los socios, estas organizaciones persiguen un fin social por lo cual es importante el correcto manejo de sus recursos propios o que generen atreves de actividades o donativos.

Al ser Sociedades o asociaciones que cuentan con un tratamiento especial por sus actividades en las leyes mexicanas es necesario un buen manejo para asegurar que los recursos obtenidos se utilicen para los fines propios y no causen un impuesto o gasto innecesario.

La planeación de actividades para la captación de recursos para la función de estas organizaciones es de suma importancia sean manejadas de manera correcta, para que no generen cargas impositivas innecesarias.

Dentro de este grupo de contribuyentes se pueden considera:

  1. Fundaciones, Asociaciones y Sociedades Civiles.
  2. Cooperativas de Consumo.
  3. Juntas de vecinos y organizaciones comunitarias.
  4. Otras instituciones cuyo objeto no es el lucro económico.

Asesorías Financieras

Es necesario tener en cuenta que la finalidad de toda empresa es la de generar una utilidad y rendimientos óptimos que permita el crecimiento de la misma y por ende un beneficio para sus socios, para que todo esto se lleve a cabo es necesario tener unas finanzas sanas y conocer el comportamiento del negocio a través de estudios específicos especializados.

Es importante considerar que el tener un correcto control administrativo y unas políticas internas correctamente establecidas más que para el cuidar la parte fiscal de una empresa es para tener una información financiera sólida que nos permita analizar a través de procedimientos y formulas financieras el correcto manejo de la empresa y de sus recursos para poder entregar a los accionistas información sobre su empresa que le sirva para la toma de decisiones.

Este proceso consiste en emitir razones financieras y presentar su situación actual el impacto que generan en su empresa y establecer de manera conjunta procedimientos para mejorar, mantener, eficientar o corregir situaciones actuales en la empresa, esto con la finalidad de poder establecer proyecciones y proyectos de expansión o crecimiento.


Asesorías Fiscales

En consecuencia de las altas cargas tributarias que actualmente tienen los contribuyentes en nuestro país es necesario que se planteen planes de trabajo para cumplir con todas estas y que no supongan una carga económica en caso de un mal cumplimiento, es importante asesorarse con especialistas en estas áreas para dar un soporte legal a todas las operaciones.

Dentro de nuestros servicios se encuentran:

  1. Asesorías en dudas fiscales y de aplicación de determinadas obligaciones fiscales.
  2. Revisión y diagnóstico para verificar el correcto cumplimiento de sus obligaciones fiscales con relación a las contribuciones Federales, estatales y con el municipio.
  3. Planeación Fiscal.

Auditoría Fiscal, Administrativa y a los Estados Financieros

Una supervisión constante de los procesos administrativos, de los controles internos y del cumplimiento de las obligaciones fiscales es necesaria para llevar una empresa sana que cumpla con todos los estándares establecidos y que, de una certeza a los socios o accionistas de las empresas, así como una herramienta para la toma de decisiones de una empresa y para atender contingencias y tener la certeza que el cumplimiento de mis obligaciones fiscales se encuentren debidamente determinados y estos puedan ser atendidos por unos profesionales de la materia en caso de una revisión por parte de la autoridad.

Nuestros socios que se enfocan al área de auditorías se encuentran ampliamente capacitados para prestar un servicio de auditoria según las necesidades u objetivos previstos por cada ente económico. Nuestros servicios de auditorías incluyen entre otros:

  1. Nuestros exámenes a los Estados Financieros se realizan de acuerdo a las Normas Internacionales de Auditoria Generalmente Aceptadas.
  2. Elaboración de Auditoria Fiscal para efectos fiscales; tanto para revisión del correcto cumplimiento y determinación hasta para presentación a la autoridad competente emitiendo una opinión según lo revisado.
  3. Elaboración de Auditoria Administrativa para verificar el alcance y lo solido de sus controles internos para evitar posibles violaciones a los mismos, así como su correcto cumplimiento.
  4. Elaborar revisiones sobre cuentas contables en la empresa que pudieran considerarse críticas y que su mal manejo pueda suponer una afectación no intencionada o de manera dolosa para ocultar información a los socios o accionistas de un posible fraude.

Gobierno Corporativo y Restructuras empresariales

El Gobierno Corporativo está integrado por el conjunto de normas que regulan la función de los principales órganos dentro de una empresa, estableciendo la separación de la vigilancia, la administración y la toma de decisiones dejando clara las funciones de los Accionistas, Dirección y la Administración.

La correcta implementación de un gobierno corporativo ofrece la sustentabilidad del negocio, mejora el desempeño y crea un ambiente de transparencia, equidad y rendición de cuentas, así como la asignación de una responsabilidad corporativa de cada área en específico ayudando a identificar riegos y/o oportunidades.

Ofrecemos el diagnostico dl cumplimiento de los estatutos o la implementación de estos, así como la propuesta de mejora según nuestra experiencia profesional siempre de la mano de los administradores para establecer políticas y controles a la medida de la empresa que lo solicita y con esto maximizar el beneficio de contar con un gobierno sólido.


Restructuras Corporativa

Todas las empresas sin importar el tamaño de estas deben adaptarse a los cambios económicos y de mercado que se van presentando día a día, de la capacidad que tengan y de la manera en que realicen esta transición puede depender el éxito o fracaso de este proyecto.

Este tipo de restructura suelen llevarse a cabo como consecuencias de factures internos o externos que modifican la situación de los negocios.

Dentro de los factures internos se encuentran la baja rotación de ciertas mercancías, el exceso de mermas, la alta rotación de personal y los altos costo de capacitación, perdida en la rentabilidad de la empresa comparada con otros negocios y decremento en las utilidades de la empresa.

Como factores internos podemos considerar cambios en las políticas económicas y otros factures financieros que afecten nuestra operación, modificaciones en las legislaciones fiscales y los cambios en las tendencias de los consumidores finales.

Una restructura corporativa se lleva acabo analizando a cada empresa de forma particular para analizar el negocio y establecer las necesidades de este y poder eficientar la forma en que cada área cumple con sus tareas analizando sus procesos y planteando soluciones.